jueves, 17 de junio de 2010

Uruguay gana un partido mundialista 20 años después; 3-O contra Sudáfrica


Uruguay cerró un periodo de veinte largos años sin ganar un partido mundialista al imponerse a Sudáfrica (0-3) con dos tantos de Diego Forlán y otro postrero de Álvaro Pereira, una victoria que deja a los charrúas a un paso de obtener el visado para los octavos de final.

Recibió la pelota Forlán en tierra de nadie, caracoleó con ella pegada a la bota derecha y vio un hueco donde nadie veía nada para inventarse un disparo desde fuera del área que se coló tan ajustado en la meta sudafricana que de volar un centímetro más arriba hubiese sido escupido por el larguero.

Era el minuto 24 y Uruguay venía de intentarlo por medio de Suárez, después de que sobre el tapete del Loftus Versfeld hubiesen desplegado boca arriba sus cartas ambos entrenadores, sin sorpresas, con los onces anunciados, pero que no devinieron en el juego que hubiera sido predecible.

Salieron ambas escuadras dispuestas a hacerse con la pelota, a dominar la zona ancha y a negarle a los mejores jugadores esos destellos de genialidad que los distinguen del resto.

Forlán jugaba muy encimado, sin espacios para girarse y encarar, mientras que Tabárez envió a sus tres delanteros, Forlán, Suárez y Cavani, a presionar la salida de la pelota de los sudafricanos, que optaban por rifarla en desplazamientos largos y al bulto.

Suiza vence a España 1-0, incapaz de derribar muro suizo

Cuando nadie lo esperaba, cuando todo el mundo se deshacía en elogios con "La Roja" y la catalogaba de favorita al título, Suiza, un equipo de menor calado y con una disposición absolutamente defensiva, atragantó (0-1) el debut de España en el Mundial de Sudáfrica y la obliga a no fallar ante Honduras y Chile.

Grecia ya ganó la Eurocopa de Portugal'04 de esta manera, con la defensa por bandera y aprovechando sus ocasiones. Los suizos hicieron lo mismo con el equipo de Vicente del Bosque y supieron arruinar el estreno y el principio del sueño.

Fue un partido calcado al de la derrota en la semifinal de la Copa de las Confederaciones contra Estados Unidos, hasta este momento el único partido que había perdido España en más de tres años. Dominio infructuoso, navegar y navegar para no llegar a la orilla y sucumbir.

Vicente del Bosque se decantó por otorgar la titularidad a Andrés Iniesta, recuperado del problema muscular que sufrió en el último amistoso en Murcia contra Polonia. El centrocampista del Barcelona fue de lo mejor una vez más, pero en el segundo periodo volvió a romperse.

Los Lakers y Celtics saldrán esta noche a “matar o morir”

La Final de la NBA alcanza su clímax hoy jueves, con un séptimo y definitivo duelo entre Los Angeles Lakers y Boston Celtics, las mayores dinastías del baloncesto estadounidense, en busca de un nuevo anillo de campeón.

“Esto es lo que la NBA quiere. Lo que los aficionados quieren. Lo que el mundo quiere. Yo lo que quiero es estar en el parque quitándome la camiseta, gritando y celebrando el campeonato”, dijo ayer el centro Glen Davis, que podría ser titular debido a la lesión en los ligamentos de su compañero Kendrick Perkins.

Pau Gasol, por su parte, explicó que la baja de Perkins es importante, aunque sabe que los Celtics “van a ir a tope juegue quien juegue”. El español podría sumar su segundo campeonato de la NBA.

“Vivo el presente y eso para mí es lo fundamental”, comentó el ala-pívot. “He jugado ya otras finales, pero para mí este partido es ahora mismo el más importante de mi carrera. Lo asumo con todas las fuerzas y ganas posibles”, agregó.

Phil Jackson, técnico de los angelinos, se refirió a la posible motivación extra de Kobe Bryant por alcanzar a Magic Johnson en número de títulos conseguidos. “No es lo primero en su mente”, apuntó. “Se trata de su personalidad. Se trata de ganar y él quiere ganar”, añadió.

No hay comentarios:

Publicar un comentario